*CVS GRADÚA 40 NUEVOS GUARDIANES DEL AMBIENTE EN EL SAN JORGE CORDOBÉS Y COMPLETA 100 DURANTE EL AÑO 2025*

El director de la CVS, Orlando Medina, entregó dos Viveros Bioclimáticos con energía fotovoltaica en Ayapel y Buenavista, con capacidad para 15.000 plántulas anuales. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) alcanzó un hito histórico en materia de educación ambiental al graduar a 100 Guardianes del Ambiente durante…

Leer más

*CÓRDOBA A TRAVÉS DE LA CVS RECIBE RECONOCIMIENTO DEL SIRAP CARIBE POR SU LIDERAZGO EN CONSERVACIÓN Y CARBONO AZUL*

El Departamento de Córdoba ha sido galardonado con una Mención de Honor por el Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe Colombiano (SIRAP Caribe) en reconocimiento a dos décadas de esfuerzos sostenidos en la conservación y ordenamiento de ecosistemas estratégicos. La distinción subraya la posición de Córdoba como un modelo a nivel nacional y regional,…

Leer más

*CVS EN COORDINACIÓN CON MINAMBIENTE REALIZA FORO EN MONTERÍA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA*

Con un enfoque sistemático orientado a buscar los medios y soluciones del manejo del medio ambiente en las ciudades, en el Auditorio Principal de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) Montería, se desarrolló el Foro “Estrategias para la Gestión Ambiental Urbana”. Durante el evento que fue presidido…

Leer más

*COLOMBIA RATIFICA SUS METAS CLIMÁTICAS PARA EL 2030 Y ASUME NUEVOS COMPROMISOS PARA 2035*

Colombia dio hoy un paso clave en la lucha contra la crisis climática. En una nueva sesión de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático (CICC) –espacio que convoca al Gobierno Nacional en pleno para asumir de manera articulada los retos del cambio climático– se aprobó la versión declarativa de la NDC 3.0, el principal compromiso…

Leer más

*LA POLICÍA DE MONTERÍA LIDERÓ RESCATE DE 34 ANIMALES Y ACOMPAÑÓ EL REGRESO A SU HÁBITAT*

En una jornada que conmemora el Día Internacional de la Capa de Ozono, la Policía Metropolitana de Montería, bajo el liderazgo del Coronel Héctor Ruiz Arias, se adelanto un exitoso operativo de liberación de fauna silvestre. En una acción de corresponsabilidad sin precedentes, el Grupo de Policía Ambiental y Recursos trabajó de la mano con…

Leer más

*MONTERÍA SE ALISTA PARA UNA NUEVA JORNADA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE CON SU «DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO»*

La capital cordobesa se prepara para una iniciativa ambiental y de movilidad sin precedentes. El próximo lunes 22 de septiembre, Montería celebrará su «Día sin carro y sin moto», una jornada destinada a ofrecer un respiro a la ciudad y al medio ambiente. Este evento busca fomentar la salud pública, impulsar la movilidad sostenible y…

Leer más

*COLOMBIA, SEGUNDO PAÍS DE MUNDO CON MÁS DATOS PÚBLICOS SOBRE BIODIVERSIDAD: EL SIB SUPERÓ 34 MILLONES DE REGISTROS ABIERTOS*

Entre 2022 y 2024, el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB) sumó más de 15 millones de nuevos registros, gracias a la participación de 254 organizaciones y al crecimiento de la ciencia ciudadana. Este logro consolida al país como referente global en gestión de datos abiertos para la conservación. En el Día Nacional…

Leer más

*ESTE ANIMAL DESAFÍA LA BIOLOGÍA, PORQUE NACE DE UN HUEVO Y SU SISTEMA DE LACTANCIA ES ÚNICO EN LA NATURALEZA: «EL EQUIDNA».

En el fascinante reino animal, existen criaturas que parecen desafiar las leyes fundamentales de la biología. Una de ellas es el equidna, un marsupial espinoso que, junto al ornitorrinco, ostenta la singularidad de ser uno de los pocos mamíferos en el mundo que nacen de huevo. Este hecho, que rompe con la concepción tradicional de…

Leer más

*LA LLUVIA, ANTES FUENTE DE VIDA, AHORA PORTADORA DE PELIGRO: DESCUBREN CONTAMINACIÓN POR PFAS INCLUSO EN LA ANTÁRTIDA*

Lo que antes se consideraba un regalo puro de la naturaleza, el agua de lluvia, ha dejado de ser segura para el consumo humano en cualquier rincón del planeta, incluida la remota Antártida. Una investigación reciente revela la alarmante presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), apodadas “químicos eternos”, en las precipitaciones globales, superando los…

Leer más

*COLOMBIA AVANZA EN ESTRATEGIA CONTRA LAS ESPECIES EXÓTICAS QUE PONEN EN RIESGO LA DIVERSIDAD DEL PAÍS*

El Ministerio de Ambiente inició un ciclo de talleres regionales para construir, junto con expertos y la sociedad civil, una hoja de ruta que prevenga la llegada y el impacto de especies exóticas, una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en Colombia y el mundo. Con la participación de más de 50 expertos…

Leer más