*ALARMA EN COLOMBIA: SOLO UNO DE CADA CUATRO GRADUADOS DE BACHILLERATO DOMINA LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, SEGÚN ICESI*

Un nuevo y contundente informe del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi ha puesto en evidencia la crítica situación de la calidad educativa en Colombia, señalando que la mayoría de los jóvenes que finalizan la educación media no poseen las habilidades fundamentales necesarias para el futuro.

El estudio, titulado ‘Calidad educativa en la educación media en Colombia’, analizó los resultados de las Pruebas Saber 11° administradas por el ICFES. Los autores, Juliana Ruiz Patiño y Santiago Navia Jaramillo, destacan que, si bien las pruebas estandarizadas no lo abarcan todo, son el principal barómetro para monitorear el sistema.

El hallazgo más preocupante es que *solo uno de cada cuatro jóvenes* que concluyen la educación media logra desarrollar de manera integral las cuatro áreas de competencia evaluadas: matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales y ciencias sociales y ciudadanas.

«Los resultados muestran una deuda profunda con la juventud colombiana», sentenció Juliana Ruiz Patiño, también directora del Observatorio.

Al enfocarse en las competencias consideradas clave —matemáticas y lectura crítica—, la situación no mejora sustancialmente: apenas la mitad de los estudiantes de grado 11° alcanzan niveles adecuados de preparación en estas dos áreas.

El informe también subraya la alarmante brecha de rendimiento: un 30% de los estudiantes a punto de graduarse no logra niveles satisfactorios en ninguna de las cuatro áreas, mientras que solo un 23% sí lo consigue.

*Disparidad Territorial Agrava el Panorama*

El estudio revela marcadas inequidades regionales. Mientras que municipios como Envigado y Armenia reportan que cerca del 40% de sus estudiantes alcanzan el nivel adecuado en las cuatro áreas, la realidad en zonas como Uribia, en La Guajira, o municipios del Chocó, es desoladora: menos del 3% de los estudiantes obtienen resultados comparables.

Gloria Bernal, investigadora de la Universidad Javeriana, coincide en la urgencia: «El país está graduando jóvenes con títulos, pero sin las herramientas necesarias para avanzar. Bien sugiere el informe que mejorar la calidad ya no es una opción: es una urgencia económica y social».

Ruiz Patiño concluyó que el panorama es aún más sombrío si se considera a aquellos estudiantes que no logran siquiera terminar la educación media y presentar la prueba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *