Un total de 43,955 ciudadanos han sido acreditados como testigos electorales para supervisar la jornada de votación y los escrutinios de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, programadas para este próximo domingo 19 de octubre en todo el territorio nacional.
Estos veedores cumplen un rol crucial, ya que su función es ejercer vigilancia directa en las mesas de votación y en las comisiones escrutadoras, asegurando la transparencia del proceso.
El desglose de los acreditados revela una participación significativa de diversas vertientes políticas y sociales:
Partidos y Movimientos Políticos: Aportaron la mayor cuota, con 29,606 testigos, lo que representa el 67% del total.
Listas de Jóvenes Independientes: Postularon 9,113 testigos, constituyendo el 21% de la vigilancia.
Procesos y Prácticas Organizativas: Contribuyeron con 5,236 testigos, equivalentes al 12%.
Funciones y Límites de los Testigos Electorales
Los testigos acreditados tienen facultades específicas para garantizar la legalidad del sufragio. Están autorizados para observar el desarrollo de la votación y el conteo posterior, reportar cualquier anomalía a la mesa de justicia, solicitar recuentos de votos, e incluso documentar actas mediante fotografía o video. Además, tienen el derecho de formular reclamaciones formales ante las comisiones escrutadoras.
No obstante, la autoridad electoral ha sido clara en cuanto a las restricciones: los testigos tienen prohibido interferir con el desarrollo normal de la jornada, obstaculizar la labor de los jurados de votación, realizar proselitismo electoral o portar indumentaria que promueva a candidatos o listas específicas. Su rol es de observador vigilante, no de interventor activo en el proceso logístico.
Esta masiva acreditación subraya el interés en la fiscalización de estos comicios, fundamentales para la renovación de los espacios de participación juvenil en el país.